Contáctanos  www.garciotum.com   |  Teléfono (+34) 925 862 401

Monumentos

El casco urbano se encuentra ubicado entre dos corrientes de agua: el arroyo del Vispo al este, y el arroyo de las Cañadillas o Saucedoso al oeste. El conjunto urbano se asienta sobre una pequeña ladera, junto a la carretera de Nuño Gómez. El caserío se adapta a la topografía del terreno, con calles irregulares y fuerte pendiente que dan a la plaza, situada en la parte más baja. Conserva bellos ejemplos de arquitectura popular serrana.

Ayuntamiento Garciotum

 

El ayuntamiento se ubica en la Plaza Mayor del pueblo.

Tiene planta cuadrada, de dos alturas y cubierta a cuatro aguas con la tradicional reja árabe. Su fachada principal con portalón y abalconada y disposición simétrica de huecos con recercados de sillería al igual que los dinteles, jambas y esquinas. El resto se encuentra revocado. Su traza es del siglo XVIII.

 

 

Iglesia de la Virgen de MagdalenaLa iglesia está dedicada a la Virgen de la Magdalena, s un edificio de una nave dividida en cinco tramos, ábside semicircular y torre cuadrada de dos cuerpos. Al exterior presenta contrafuertes a ambos lados de la nave. La portada está retechada entre dos contrafuertes, es de medio punto y está decorada por un cordón con capitelillos y festón de bolas, todo ello enmarcado con un alfiz decorado con el mismo motivo. Su estilo más relevante es el gótico-tardío del siglo XV.

 

 

 

La ermita de la Purísima está situada extramuros en la carretera a Nuño Gómez.

Ermita Garciotum

Se tata de una pequeña ermita de planta rectangular cuya nave se cubre con artesa de madera que se cubre a cuatro aguas. Su fábrica es de mampostería con sillares en las esquinas, actualmente se encuentra encalado. Tiene un porche en el acceso sobre machones de obra. Esta ermita fue reedificada en 1853 según se desprende de la inscripción existente en el muro.

El puente romano, está situado sobre el arroyo de Las Cañadillas, a un kilómetro y medio, aguas arriba del puente del molino. Puente de un solo ojo de medio punto, con fuerte arranque de sillería bien trabajada en el intradós. Conserva la rampa que es ligeramente apuntada hacia la clave, sin embargo no tiene el petril.

Canto amarillo, para los amantes de la naturaleza existe este bello paraje ubicado en una pequeña elevación, desde donde podemos contemplar unas hermosas vistas de la Sierra de San Vicente.